Capítulo VII A TIERRA DE FRIDTJOF NANSEN

Al día siguiente, ya muy tarde, el horizonte septentrional quedó limpio de niebla y de nubes en contra de lo habitual, y cuando el sol descendió hasta casi tocar su línea, pudo verse sobre el fondo purpúreo del cielo una lejana sierra de dientes pequeños.

— ¡Eso tiene que ser tierra! — exclamó el capitán; que observaba la sierra con un catalejo-. Los campos de hielo no tienen esta configuración y, además, sobre el fondo blanco se ven numerosas manchas oscuras.

— ¡Y está más cerca de lo que pensábamos! Me parece que no nos separan más de cincuenta o sesenta kilómetros — observó Makshéiev.

— O sea, que el continente polar existe y nuestra expedición no ha sido organizada en vano — resumió satisfecho Trujánov.

Todos estaban agitados por la vista de la tierra y tardaron mucho en acostarse. La ausencia de niebla permitió presenciar un espectáculo poco corriente: el sol de la media noche, después de hacer rodar su globo de fuego sobre la cresta de la lejana sierra, comenzó de nuevo al ascender.

ElEstrella Polaravanzó toda la noche y toda la mañana abriéndose paso como antes por entre los hielos más o menos compactos. Al mediodía, al ser tomada la latitud, se comprobó que en un día el barco había vuelto a avanzar hacia el Norte casi medio grado.

Al caer la tarde, el sol, que había brillado casi ininterrumpidamente desde por la mañana, cosa muy poco frecuente en esas latitudes, se ocultó entre las nubes. Al poco tiempo estaba nublado todo el cielo y se desencadenó una nevasca como las que se producen en pleno invierno. La nieve menuda cegaba y lo ocultaba todo en su manto blanquecino. En aquel mar, profusamente cubierto de hielos, el viento no podía producir una gran agitación; sin embargo, los campos de hielo se habían puesto en movimiento, entrechocaban, y los bancos, amontonados los unos sobre los otros, formaban en sus bordestorósque alcanzaban cuatro y hasta seis metros de altura. El barco se encontraba en situación peligrosa. Hubo que permanecer casi en el mismo sitio, aunque con la máquina bajo presión, rechazando los hielos y unas veces avanzando un poco y otras retrocediendo. Todos estaban alerta y únicamente gracias a la construcción especial de su casco pudo soportar el barco la horrible presión de los hielos.

Finalmente, elEstrella Polarlogró acogerse a una gran cavidad situada en la parte oriental de un enorme campo de hiero y protegida de la presión directa, donde el barco pasó tranquilo el resto de la noche.

Hacia el mediodía amainó la nevasca, asomó el sol y se pudo tornar la latitud. Todos quedaron desagradablemente sorprendidos al comprobar que el viento había vuelto a empujar el barco hacia el Sur con los hielos. Pero ese mismo viento había despedazado y separado los campos de hielo, de manera que en los días siguientes, con un tiempo nublado y quieto, elEstrella Polarse abrió camino bastante fácilmente y, desde luego, progresó de manera sensible hacia el Norte.

La tierra debía hallarse cerca, a juzgar porque la sonda que hasta entonces había marcado invariablemente en el mar de Beaufort una profundidad de quinientas a setecientas brazas marinas, encontraba ahora el fondo a ochenta brazas. Evidentemente, allí comenzaba ya la plataforma submarina del continente polar. Pero, a consecuencia del tiempo gris, de las nubes bajas y de la llovizna, aquella tierra próxima quedaba absolutamente oculta.

Por la tarde del mismo día, 2 de junio, la sonda marcó sólo veinte brazas de profundidad. Delante Vanqueaban hieles compactos. El Marco avanzaba a pequeña marcha para no tropezar con algún bajío, cosa muy posible cerca de la tierra. Durante la noche tuvieron que permanecer inmóviles algunas horas porque la espesa niebla no dejaba ver absolutamente nada alrededor.

Por la mañana sopló un viento oriental y, al quedar disipada la niebla, resultó que elEstrella Polarse encontraba a poca distancia de un muro de hielo de unos veinte metros de altura que se extendía al Este y el Oeste hasta el horizonte.

— Será probablemente una barrena de hielo continental que circunda la tierra polar exactamente igual que ocurre en el Polo Sur — opinó Trujánov, dirigiéndose a los miembros de la expedición congregados en cubierta.

Como el lugar era incómodo para desembarcar la expedición de trineos, el barco puso rumbo al Este con la esperanza de encontrar una bahía o un accidente en la barrera por donde fuera posible subir a la superficie del hielo. La sonda marcaba dieciséis brazas de profundidad y no era descabellada la idea de que el muro de hielo se asentaba en el fondo del mar.

Navegar muy cerca del muro era peligroso porque con frecuencia se desprendían de aquella masa de hielo — abrupta e incluso en cornisa, surcada de numerosas grietas— bloques de hielo más o menos grandes que caían al agua con un ruido sordo. Por algunas grietas acentuadas hasta formar cañones profundos, aunque estrechos, caían arroyos en cascada.

La navegación era lenta. Había que evitar los bajíos y los campos de hielo, de manera que en aquella jornada sólo avanzaron unos cuarenta kilómetros. Pero al finalizar el día apareció por delante un largo promontorio como si la muralla avanzara hacia el Sur, cambiando de orientación. Cuando elEstrella Polarllegó hasta cerca, pudo verse que aquel saliente no estaba formado por el hielo, sino por. un cabo rocoso de la tierra propiamente dicha.

Durante la cena se discutió en la sala de oficiales cómo bautizar a la tierra recién descubierta y quedó decidido darle el nombre de Tierra de Fridtjof Nansen, en honor del gran explorador de mares y países polares. En cuanto al cabo, pese a las protestas de Trujánov, recibió su nombré como organizador de la expedición.

Justo delante del cabo la muralla de hielo se retiraba un poco hacia el Norte, gracias a lo cual quedaba formada una bahía pequeña, pero bastante profunda para que se pudiese proceder al desembarco de la expedición de trineos.

En el barco se desplegó toda la noche una gran actividad. Había que apresurarse y aprovechar el tiempo favorable. El viento del Sur podía empujar a los campos de hielo hacia la orilla y cerrar con ellos la bahía. Todos tomaron parte en el desembarco de la impedimenta. Hacia el nacimiento del cabo, la muralla de hielos descendía fragmentándose en varios pedazos, entre los cuales no era difícil hallar un camino para subir a ella. Mientras los miembros de la expedición seleccionaban la impedimenta desembarcada en la orilla y la instalaban en los trineos, los marineros subieron al punto más alto del cabo Trujánov y allí levantaron una pirámide de piedras en torno a un asta en la que fue izada la bandera rusa al triple saludo de los cañones delEstrella Polar.

La pirámide debía servir también de punto de orientación, tanto para el barco que iba a cursar a lo largo de la costa para fijar sus contornos y estudiarla, como para la expedición de trineos que se dirigía hacia el interior del país, pero debía regresar al mismo cabo para reembarcar. Entre las piedras de la pirámide fué colocado un pequeño cajón de cinc soldado que guardaba la declaración de que aquella tierra había sido descubierta el 4/17 de junio de 1914 por la expedición de Trujánov a bordo delEstrella Polary había recibido el nombre de Tierra de Fridtjof Nansen. La declaración fué firmada por todos los miembros de la expedición y refrendada con el sello del barco.

Al día siguiente por la noche, todos los miembros de la expedición se reunieron por última vez en la sala de oficiales delEstrella Polarpara una cena de despedida, durante la cual quedaron definitivamente resueltas las cuestiones del rumbo que debía seguir el barco y de las medidas a tomar en auxilio de la expedición de trineos en caso de que no regresara para la fecha fijada.

ElEstrella Polardebía dejar junto a la pirámide un depósito de víveres, combustible y ropa para varios meses a fin de que la expedición, si por alguna causa no encontraba al barco en aquel sitio, pudiera quedarse allí a invernar.

La expedición debía marchar en línea recta hacia el Norte durante seis u ocho semanas y luego regresar hacia el Sur, a ser posible por otro camino, pero procurando salir de nuevo al cabo Trujánov. Para aligerar su carga y tener seguro el regreso, debía dejar, aproximadamente cada cincuenta kilómetros, depósitos de víveres para tres días y datos acerca de la dirección que seguía para el caso en que fuese necesario salir a buscarla.

Por la mañana, elEstrella Polar, empavesado, despidió a la expedición con una salva de sus dos cañones. En el momento de despedirse, Trujánov entregó a Yashtánov un sobre lacrado diciéndole:

— Si durante el recorrido por la Tierra de Nansen se encuentra usted en una situación sin salida o tan desconcertado que no logre explicarse lo que ocurre a su alrededor ni sepa qué hacer, abra usted este sobre. Quizá le ayude su contenido a adoptar la decisión conveniente. Pero, sin necesidad apremiante, se lo ruego, no abra el sobre. En caso de que todo marche más o menos normal mis indicaciones no le harán ninguna falta y, además, podrán parecerle absolutamente infundadas.

Después de amistosos apretones de manos en la superficie de la barrera de hielo, adonde casi toda la tripulación había subido a despedirlos, echaron a andar hacia el Norte seis hombres con tres trineos bien cargados, de cada uno de los cuales tiraban ocho perros. Seis perros de reserva corrían al lado.



Загрузка...