Capítulo XVI UNOS ENTERRADORES IMPORTUNOS

Los relojes marcaban las diez de la noche cuando las conversaciones cesaron al fin y los exploradores se acostaron sobre sus sacos de dormir.

Por la mañana, durante el desayuno, se discutió la cuestión de quién debía ir en busca del mamut y de si merecía la pena hacerlo o no sería mejor dedicarse a los preparativos de la marcha.




— Si estuviésemos seguros de encontrar más mamuts — opinó Kashtánov —, no valdría la pena volver a éste, puesto que le hemos descrito ya y fotografiado. Pero como pronto ha de empezar la zona forestal, es posible que no volvamos a ver ninguno si viven únicamente en la tundra, al borde de los hielo.

Así pues, se decidió que cuatro hombres saldrían para allá con tres trineos tirados por perros.

Junto a layurtaquedaron Gromeko, que quería recoger antes de marcharse algunos ejemplares más de la flora primaveral de la tundra en aquellos parajes, y Kashtánov, con el propósito de perforar el suelo de la colina para determinar su composición. Aquel montículo solitario en medio de la tundra le parecía extraño.

El grupo se alejó, guiado por Pápochkin, que conocía el camino. Durante la marcha mataron algunas aves acuáticas que andaban por la tundra cerca del riachuelo y una liebre muy extraña, que más se asemejaba a un enorme gerbo y causó una gran alegría al geólogo.

El cuerpo del mamut se alzaba a lo lejos igual que una eminencia en la tundra lisa. Cuando estuvieron más cerca, Igolkin, cuya vista era muy penetrante, advirtió a sus compañeros que unos animalillos grises andaban alrededor del mamut.

Los cazadores dejaron los trineos a cierta distancia y se acercaron con precaución al mamut; pero pronto se detuvieron sorprendidos: los animalillos habían desapiarecido corno por ensalmo.

— ¡Hombre! — exclamó Pápochkin cuando todos estuvieron por fin cerca del mamut-. Desde ayer ha habido aquí alguien: fíjense.

Parecía como si en torno al mamut hubieran trabajado unos topos gigantescos: montones de tierra y de raíces de arbustos de un metro de altura habían sido levantados en torno al animal, cuyos cuartos traseros desaparecían ya casi por entero en el hoyo sin sobresalir apenas en la superficie de la tundra.

— ¿Quién ha podido hacer esto? — se preguntaban los cazadores.

— Pues unos enterradores muy hábiles. Debían tener el propósito de sepultar el cadáver, probablemente para que no lo descubran los lobos y tener así provisiones de reserva — explicó Makshéiev.

Igolkin trajo a uno de los perros que, después de olfatear la tierra removida, lanzóse de pronto bajo el vientre del mamut, extrayendo a un extraño animalillo que agitaba desesperadamente sus patas cortas gruñendo como un cerdo. Lo remataron después de quitárselo al perro y se pusieron a examinarlo. Por la forma y por el pelaje se parecía mucho a un tejón.

Luego descubrieron otros cuantos animales semejantes escondidos bajo el cadáver que, desde luego, se disponían a enterrar para devorarlo paulatinamente más tarde.

La labor de aquellos importunos enterradores no permitió ya quitar la piel entera del mamut, y hubo que

limitarse al flanco izquierdo. Los viajeros inspeccionaron luego las entrañas, le cortaron una pata de delante, otra de atrás y un colmillo, enuclearon un ojo y extrajeron la mitad del cerebro, la lengua y dos dientes. Los perros comieron allí hasta saciarse. Unos cuantos grandes trozos de carne de la cadera y del lomo fueron también colocados en los trineos, después de lo cual el grupo tomó lentamente el camino de vuelta. El enterrador, la liebre y las aves constituían el botín zoológico de aquella jornada y Pápochkin podía estar satisfecho de él.

— Que los enterradores sepulten el resto — dijo Borovói en broma-. Cuando nos falte carne para los perros, volveremos Igolkin y yo a buscarla aquí. Y es posible que lo hagamos incluso antes, mientras la carne no se haya podrido aún.

— Entonces, llévense también el cráneo — rogó Pápochkin-. Me imagino que los enterradores lo mondarán a la perfección.

Cuando llegaron cerca de la colina, los exploradores vieron que Kashtánov y Gromeko se hallaban dedicados a una extraña labor. Extraían de un hoyo abierto en la pendiente de la colina unos bloques de piedra blanca que iban amontonando a un lado.

— Esta colina es un verdadero tesoro para nuestra expedición — explicó Kashtánov a sus compañeros-. Queriendo determinar su composición empecé a cavar un hoyo y, al metro y medio aproximadamente, me he encontrado con un bloque de hielo pura. Lo mismo me ha ocurrido en otro sitio. Entonces se me ha ocurrido excavar en el hielo una cámara que nos servirá de nevera perfecta para conservar las provisiones y las pieles. ¡Porque no van a venir todos los días mamuts o rinocerontes para servirnos de cena!

— Será posible que toda la colina esté hecha de hielo y sólo la cubra una capa de tierra? — preguntó Borovói.

— Creo que sí. En el Norte de Siberia se encuentran a veces glaciares fósiles de éstos. Es un gran montón de hielo acumulado durante el invierno y que perdura casualmente o parte de la masa glaciar en retirada, que ha sido poco a poco recubierta de una capa de limo y de arena traída por los arroyos que fluyen del glaciar y se ha conservado así*.

El descubrimiento de Kashtánov tenía un gran valor para el grupo que se quedaba allí porque les ofrecía una despensa inmejorable en el lugar mismo que iban a habitar.

— Más tarde haremos una puerta y abriremos un nicho grande en el fondo — declaró Borovói.

— Y, además, en otra parte de la colina excavaremos una segunda gruta en el hielo para los perros cuando haga demasiado calor — añadió Igolkin.

Una vez descargados los trineos, todos se pusieron a ayudar a Kashtánov y Gromeko a cavar una cueva suficiente para meter los restos del mamut que habían traído y los del rinoceronte. Cuando estuvo terminada y llena, se cegó la abertura con bloques de hielo y se la protegió con los trineos y los esquís para impedir que penetrasen los perros.

A la mañana siguiente se hicieron los preparativos de marcha. Toda la impedimenta fué distribuida: se metió las conservas, el alcohol y layukolaen la nevera y se cargó los trineos con las lanchas y los equipos necesarios para el viaje al interior de Plutonia. Los exploradores almorzaron por última vez juntos y se pusieron en marcha hacia el río Makshéiev después de despedirse de Borovói, que se quedaba para cuidar de layurtay del depósito. Igolkin debía regresar con los trineos al terminar la jornada. Se había decidido que los navegantes se llevarían a uno de los perros para montar la guardia

durante el viaje, y se eligió a General para este efecto. Fué esquilado a fin de que sufriera menos del calor y, perdidas las lanas. el perro tenía un aire tan divertido que nadie podía mirarle sin echarse a reír. Le dejaron un pompón en la cabeza, flecos en la parte alta de las patas y una bolita en el extremo del rabo. Makshéiev, autor del esquilado, declaró que le había hecho aquellos adornos para que, con su extraño aspecto, el perro asustara a las fieras que pudiesen encontrar.

Una vez al borde del río, que tendría unos seis metros de anchura y de uno a dos de profundidad, — echaron las lanchas al agua y subieron a ellas de dos en dos: uno empuñaba el timón y el otro los remos. General saltó a la proa de la lancha de cabeza donde se habían instalado Makshéiev y Gromeko. Por encima de la borda asomaba su estrafalario hocico con las grandes orejas tiesas y el pompón entre ellas.

Igolkin permaneció en la orilla hasta que desaparecieron a lo lejos ambas lanchas, arrastradas rápidamente por la corriente. Sobre layurtaque se divisaba en el horizonte Borovói había izado una bandera blanca. La expedición, que hasta aquel día había soportado valientemente en común todas las dificultades, quedaba dividida y cuatro de sus miembros bogaban hacia el centro del misterioso país. ¿Volverían? Y, si volvían, ¿cuántos de ellos, cuándo y en qué condiciones?


* La colina debía ser de píelo fósil, conservado gracias a la congelación perpetua. Hielos fósiles de este género se encuentran a veces en el Norte de Siberia, particularmente en las proximidades del litoral del Océano Glacial.



Загрузка...