Capítulo XXVII LA TRAVESÍA DEL MAR

Al día siguiente hizo un tiempo muy bueno para navegar por el mar: el cielo estaba casi sin nubes y soplaba del Norte una brisa ligera que permitía utilizar la vela aunque no levantaba gran oleaje. Al hacer los preparativos de viaje, los exploradores inspeccionaron minuciosamente las barcas y la balsa y pusieron de vela la tienda de campaña entre dos bicheros que servían de mástiles. Sobre una pirámide, que Makshéiev levantó en la orilla con troncos arrojados por el agua a la playa, se plantó una pértiga con una bandera blanca que debía servir de punto de referencia a la vuelta. Algo más atrás, al borde de las malezas donde la marea no llegaba más que en casos excepcionales, abrieron un hoyo en la arena a fin de enterrar las colecciones de minerales, los herbarios, los cráneos, los huesos y las pieles de animales para no llevarse aquella carga superflua que, además, corría el riesgo de mojarse durante la navegación. Una vez cegado el hoyo, levantaron otra pirámide idéntica para que no pudieran abrirlo las fieras si eran atraídas por el olor de las pieles. En lo alto fué plantada una botella pequeña con la descripción del itinerario seguido por la expedición desde layurtahasta el mar.

Terminados estos trabajos, los exploradores subieron a las barcas y se pusieron en camino rumbo al Sur, hacia la orilla opuesta, que se vislumbraba apenas a lo tejos. Cavando la embarcación se apartó un poco de la playa, el viento hinchó la vela y se avanzó con mayor rapidez.

Desde lejos, los viajeros podían juzgar mejor del carácter general de la orilla septentrional del mar: a Este y Oeste de la desembocadura del río Makshéiev estaba bordeada de la misma alta muralla verde que desgarraban en algunos otros sitios estuarios semejantes. La pirámide y la bandera se dibujaban netamente sobre el fondo verde. Detrás.de la franja de vegetación no se veían montes ni colinas. Era, pues, probable que el terreno próximo a aquella parte del litoral fuera una vasta llanura pantanosa y boscosa.

Después de dos horas de navegación, los viajeros dejaron que la barca fuera empujada sólo por la vela para descansar ellos un poco.

El mar estaba casi quieto. Una brisca ligera ondulaba apenas la superficie, absolutamente desierta lejos de las orillas. La profundidad debía ser muy grande porque un cordel de cien metros, con un peso en el extremo, no llegaba al fondo. Los exploradores no tenían otra sonda. Después de descansar remaron una hora más.

Ahora debían encontrarse aproximadamente en el centro del mar porque ambas orillas parecían igual de lejanas. Pronto refrescó el viento. Se aceleró la marcha de la embarcación. Distinguíanse ya perfectamente alto acantilados negros, violáceos y rojizos que se adentraban en terrazas hacia el interior del país. Bordeaban la costa y, a la derecha, cedían el sitio a los macizos verdes del bosque, sustituido luego por unas altas colinas rojizas que unas veces llegaban hasta el aborde del agua y otras se replegaban detrás de una estrecha franja de vegetación.

El mar se animaba a medida que se acercaba la costa: aparecieron enormes medusas de un metro de diámetro, balanceando su cuerpo gelatinoso y translúcido al capricho de las olas. Cuando dejaban de remar, los viajeros veían en el agua bancos de peces grandes y pequeños. A veces asomaban argonautas con las velas y los tentáculos rojos desplegados sobre la concha nívea.

A dos kilómetros de la costa aumentó el número de habitantes del mar. En algunos sitios, las algas formaban islas flotantes y los remos se hundían difícilmente en su blanda masa verde. Al mismo tiempo que las algas se podía sacar del agua pequeños moluscos, pececillos e insectos.

Los viajeros lanzaron su sonda improvisada: marcó veinticinco metros de profundidad. Desde aquel sitio se distinguía la orla blanca de la resaca al pie de las ropas.

El viaje había transcurrido hasta entonces sin incidentes y se asemejaba a una travesía de recreo. Pero los exploradores estaban condenados a pasar también momentos de apuro. Se encontrarían a un kilómetro de la orilla cuando un plesiosaurio asomó de pronto la cabeza a unos treinta metros de la embarcación y avanzó a su encuentro ondulando graciosamente el largo cuello. El reptil nadaba sin prisa, examinando a los hombres y la embarcación que debían parecerle un gran animal desconocido. Las escopetas estaban cargadas con balas explosivas y cuando el plesiosaurio se acercó restallaron dos disparos. Ambas balas dieron en el blanco. El cuello esbelto se estremeció, de la boca entreabierta salió un chorro de sangre y la cabeza pendió, desmayada, sobre el cuello herido. El animal se retorció convulsivamente en el agua, levantando tal oleaje que los viajeros, por miedo a que les hundiera la embarcación, se alejaron lo antes posible manejando los remos con energía.

Se dirigían afanosamente hacia la costa cuando una masa oscura pasó junto a ellos como un submarino, dejando una doble estela en el agua, de la que sobresalía un lomo de color verde pardusco y una cabeza enorme y alargada semejante a la de un cocodrilo. Entreabriendo la boca plantada de dientes agudos, el monstruo iba lanzado hacia el plesiosaurio agonizante que le ofrecía una presa fácil.

— ¡Debe ser un ictiosaurio! — exclamó Kashtánov, que seguía con la mirada al temible animal.

— Pues este bicho es todavía peor que el otro — observó Makshéiev-. Puede agarrar a una persona y cortarla en dos sin ningún esfuerzo.

— Además, es difícil descubrirlo y matarlo en el agua — dijo Gromeko.

La costa estaba ya próxima. Antes de llegar a ella los exploradores tuvieron ocasión de ver a un joven ictiosaurio persiguiendo peces que, para esquivarle, saltaban fuera del agua lo mismo que saltan los gobios cuando les da caza un lucio voraz. La boca del ictiosaurio, por otra parte, tenía mucho parecido con la de un lucio.


Evitando la marejada al pie de las rocas desnudas, los viajeros remaron hacia la orilla baja, bordeada de vegetación, donde se veía una pequeña playa de arena lisa, muy apropiada para acampar. Junto a la orilla el mar tenía tan poca profundidad que fué necesario saltar al agua y empujar las barcas y la balsa. La travesía había durado seis horas; no era más que mediodía y, después del almuerzo y de descansar un rato, aun les quedaría tiempo para visitar los contornos. Las barcas y la balsa fueron sacadas a la orilla, y luego se montó la tienda. Al ir a preparar el almuerzo se vió que tocaba a su fin la reserva de agua dulce.


— ¡Qué falta de precaución la nuestra! — dijo Pápochkin-. ¿Quién sabe si habrá agua dulce en esta orilla? Debíamos habernos traído una provisión para varios días.

— Si no encontramos agua, tendremos que volvernos sin haber visto casi nada en esta orilla — observó Gromeko.

— Sus aprensiones me parecen vanas les tranquilizó Kashtánov-. Si esta orilla estuviera completamente privada de vegetación, sería otra cosa. Entonces habríamos traído, naturalmente, agua dulce porque nos hubiera sugerido esa idea su aspecto desértico.

— Estoy convencido de que aquí cerca encontraremos algún arroyo o alguna fuente — dijo Makshéiev —, porque esta vegetación exuberante no podría alimentarse de agua salada.

Después de haber almorzado y descansado un poco, el zoólogo y el botánico se dirigieron al bosque a buscar agua mientras Kashtánov y Makshéiev exploraban tos acantilados de la orilla al Este del campamento.

Todos se llevaron las escopetas cargadas con balas explosivas por si encontraban reptiles terrestres o fieras. Ataron a General cerca de la tienda y encendieron a un lado una gran hoguera que debía alejar a los visitantes indeseables.


Загрузка...