Capítulo X UNA INEXPLICABLE POSICIÓN DEL SOL

Después de la cena, el meteorólogo instaló el hipsómetro con la firme convicción de que, dado el largo y peligroso descenso que habían hecho a lo largo de cuarenta y cinco kilómetros, el mercurio subiría por lo menos a los 130 , indicando una profundidad de diez mil metros aproximadamente, o sea, la máxima durante aquel tiempo. Incluso calculó de antemano la altura de los puntos de ebullición comprendidos entre 130 y 135º para dejar pasmados a sus compañeros. ¡Cuál no sería su asombro al ver que el termómetro marcaba sólo 120 !..

— Aumenta mi colección — declaró en tono solemne—

Supongo que ninguno de ustedes dudará de que hoy hemos bajado una cuesta, y a bastante rapidez.

— Naturalmente. Claro que sí. El agua no corre hacia atrás — le contestaron.

— Bueno. Pues el hipsómetro indica que hemos ido cuesta arriba, subiendo durante el día más de mil setecientos metros. ¿Qué les parece?

Cuando todos se hubieron convencido de que no era ninguna bronca, Borovói continuó:

— A lo mejor, continuando cuesta abajo, pronto saldremos de este increíble abismo al lado del Polo Norte.

— Pues yo creo que se avecina una catástrofe pronunció Gromeko con aire misterioso-. En este enigmático agujero la atmósfera se halla extraordinariamente enrarecida y la presión desciende, anunciando un huracán, un ciclón, un tifón, una tromba o algo por el estilo. En espera de esa perturbación, y para soportarla con calma, propongo a todas las personas razonables meterse en sus sacos de dormir.

Todos, incluso Borovói, se echaron a reír y siguieron el consejo del médico. Pero el meteorólogo verificó previamente si estaban bien plantadas las estacas y bien tirantes las cuerdas que sujetaban la yerta. Efectivamente temeroso de alguna catástrofe atmosférica, durmió inquieto, despertándose varias veces para escuchar si no había arreciado el viento y se desencadenaba el fenómeno esperado. Pero todo estaba en calma. El viento soplaba regularmente como todo el tiempo atrás, sus compañeros dormían, los perros gruñían y ladraban entre sueños. Borovói volvía a posar la cabeza sobre la almohada, procurando ahuyentar sus temores y quedarse dormido.

Por la mañana salió de la tienda antes que los demás para tomar nota de las indicaciones de — los aparatos que había dejado fuera durante la noche. Sus compañeros continuaban en los sacos de dormir.

De pronto se alzó la cortina de fieltro que servía de puerta, dando paso al meteorólogo que volvía a layurtapálido y con los ojos desorbitados y pronunció tartamudeando:

— Si estuviese solo, no dudaría ya de que me he vuelto loco.

— ¿Pero qué pasa? ¿Qué ha ocurrido? ¿Qué catástrofe se ha desencadenado? — le preguntaban, unos asustados y otros irónicos.

— Las nubes o la niebla se han disipado casi enteramente y el sol, ¿comprenden ustedes? el sol polar, se encuentra en el cenit — gritó Borovói.

Todos corrieron hacia la salida, empujándose y vistiéndose a toda prisa.

Sobre la llanura helada flotaba una bruma ligera y, a través de ella, un disco rojizo lanzaba una luz tan pronto brillante como opaca, justo encima de los viajeros y no cerca del horizonte como debía encontrarse el sol polar a las cinco de la mañana de principios de julio a 80 de latitud Norte.

Con la cabeza levantada, todos observaban silenciosos aquel extraño sol que ocupaba un lugar insólito.

— Qué sitio tan raro es esta Tierra de Nansen — pronunció al fin Makshéiev entre trágico e irónico.

— ¿No será la luna? — hipotetizó Pápochkin-. Quizá estemos en la época de la luna llena.

Borovói hojeó su prontuario de bolsillo.

— Efectivamente, es el momento de la luna llena, pero este disco rojo no parece la luna: luce con mayor fuerza y da más calor.

— ¿Y si en la Tierra de Nansen…? — comenzó Makshéiev.

Pero Kashtánov le interrumpió.

— En los países polares, la luna nunca está en el cenit durante los meses de verano: o no se la ve o apenas se levanta sobre el horizonte.

— Entonces, si no es el sol ni la luna, ¿qué es?

Nadie podía contestar a la pregunta. Los viajeros continuaron haciendo hipótesis y rechazándolas. Después de desayunar volvieron a ponerse en camino. El termómetro marcaba 8 sobre cero. La niebla se espesaba unas veces, ocultando el astro rojizo, y otras se disipaba, dejándolo entonces ver, inmóvil en el cenit. Continuaban bajando por la llanura helada a lo largo de un gran arroyo. La cuesta parecía suavizarse.

Los perros corrían animosos y los Viajeros iban montados en los trineos, de los que se apeaban de vez en cuando para arreglar algún tiro o tender una pasarela sobre una grieta más profunda.

En cuanto el sol aparecía entre los remolinos de niebla todos levantaban la cabeza para contemplar aquel astro enigmático que ocupaba en el cielo una posición tan antinatural.

A la hora del almuerzo se hizo alto como siempre.

Aunque los relojes eran los únicos que señalaban mediodía porque el sol continuaba en el cenit y no parecía tener intención de cambiar de sitio.

— Cuanto más lo miro, menos lo entiendo — rezongó Borovói-. Incluso a 80 de latitud Norte el Sol debe desplazarse en el cielo y no estar en el mismo sitio, puesto que la tierra gira.

Durante el alto determinó la altura del Sol, que era igual a 90º.

— Cualquiera diría que estamos en los trópicos durante el solsticio de verano o en el ecuador durante el equinoccio — dijo después de sus observaciones-. ¿Qué latitud apunto? ¡Que me piquen si tengo la menor idea de dónde nos encontramos y de lo que ocurre a nuestro alrededor! Las ideas se me embrollan y todo me parece un sueño estrafalario.

Los demás compartían el sentimiento de Borovói y no lograban explicarse aquel nuevo fenómeno incomprensible que, por lo misterioso, superaba a todos los anteriores: las indicaciones contradictorias de los aparatos, el viento que soplaba siempre en la misma dirección, las nubes constantes, el calor anormal, la luz rojiza y la colosal depresión, más profunda que todas las conocidas sobre la tierra.

Durante el almuerzo y el descanso que le siguió se hicieron miles de conjeturas sobre las catástrofes que habían podido producirse en la tierra desde que los viajeros, primero en elEstrella Polary luego en la Tierra de Nansen, se hallaban aislados del resto del mundo.


Загрузка...