14

Susana dejó sus ropas en un ordenado montón y saltó desde la pasarela hacia las frías aguas del tanque. Una breve aceleración y su cuerpo penetró el agua como un torpedo. Sintió el estimulante cosquilleo de mil burbujas recorriendo su cuerpo, la agradable presión húmeda que envolvía su cuerpo como una manta. Contuvo la respiración mientras se hundía lentamente en el líquido. Una juguetona forma gris se delizó junto a ella. La acarició distraídamente; era Semi.

La entrada al tanque estaba en uno de los polos de la esfera, provista de una escalera de acceso cuando la nave estaba en aceleración. En ese extremo había una pasarela con barandillas, al borde del agua. El volumen estaba calculado para que, en rotación, la pasarela quedase también al borde del agua. Bastaba con girar noventa grados las secciones del piso. Aquel era el territorio de Lenov; había equipo diverso, herramientas, algunas sillas, un par de mesas, un ajedrez, etc. No había vuelto a tener problemas con él. A su manera tosca, el ruso era escrupulosamente caballeroso. Él no había mencionado aquella primera discusión, ni ella tampoco había insistido en el tema.

Lo cierto es que rara vez se le acercaba. Cuando ella salía del agua, él procuraba mirar a otro lado, o darle la espalda.

Mientras seguía hundiéndose, Susana dejó que su mente fluyera con suavidad: Una niña… bañándome en las tibias aguas del mar Egeo…

Papá había sido destinado a Salónica unos meses atrás, y este lugar aún le parece un paraíso a Susana.

Había una cala, muy pequeña, cerca de su casa, a la que en verano acudía a diario. Tenía un difícil acceso, por lo que era raro encontrar gente allí.

Trepaba con cuidado a una roca, y se lanzaba en una espectacular zambullida.

Una y otra vez.

Contener la respiración, hundirse hasta el fondo, braceando con fuerza. Allí se sujeta con ambas manos a una roca o a una esponja; clava sus uñas en ella y mira hacia arriba. Las olas rompen sobre su cabeza, y ella resiste todo lo posible, contemplando aquel mundo extraño que la rodea, sentada en el fondo del mar, imaginando que es una sirena, una criatura adaptada a aquel entorno, y que puede permanecer allí cuanto tiempo quiera…

Aguanto hasta que los pulmones me arden, y regreso veloz a la superficie. Al aire…

Estaba sentada en el fondo, como otras tantas veces, mirando hacia donde los azules se superponen hasta formar un muro uniforme.

Ve algo y esfuerza sus ojos para enfocarlo.

Una forma, casi una sombra, surge del muro azul, y empieza a cobrar relieve y color… se acerca a ella en línea recta, con una actitud nada temerosa… acostumbrada a los diminutos peces del coral, aquello le parece mostruosamente grande… la criatura está casi sobre ella, y le vienen a la cabeza las advertencias de papá sobre los tiburones que, de repente, le parecen muy juiciosas.

Patalea con desesperación, hasta la superficie. Las piernas le cosquillean, espera sentir la dentellada de un momento a otro.

Nerviosa, mira hacia abajo, temiendo ver surgir al monstruo que la arrastrará hacia las profundidades.

Pero emerge a un par de metros frente a ella y, evidentemente, no es un tiburón. El animal le devuelve una mirada divertida, echa la cabeza hacia atrás, y se carcajea con su estrecha boca repleta de dientes, que ahora parecen inofensivos.

Se siente aturdida. ¡Aquel bicho se estaba riendo de ella! Y eso no parecía propio de un animal.

Una nueva inmersión le revela algo fascinante: hectáreas de delfines, jugueteando en las aguas someras como bebés felices. Parecen sentirse atraídos por el suave fondo de la playa. Frotándose contra él se desprenden de los parásitos y alivian sus picores.

Aquellos delfines iban a ser mis únicos amigos…


Susana salió de su sueño.

A través de la ondeante masa de agua del tanque, había escuchado gritar claramente su nombre. Semi pasó junto a ella, rozándola con su cuerpo tibio y suave; la etóloga se cogió a la aleta del delfín, que la arrastró rápidamente a la superficie.

Vio a Lenov en la pasarela, a punto de saltar al agua. Era él quién había gritado.

– ¿Está bien? -preguntó el ruso con la voz claramente alterada-. ¿Qué demonios hacía durante tanto tiempo ahí abajo?

Susana sacudió la cabeza para apartar las greñas de sus ojos. Dijo con furia:

– ¿Ahora se dedica a espiarme, Lenov?

– Y un cuerno espiarla. ¿Qué pretendía hacer…? Llevaba más de cuatro minutos bajo el agua.

Ella nadó hacia la pasarela.

– ¿Ha conocido usted a alguien que se ahogara en una piscina en compañía de un delfín?

– No -dijo Lenov confuso-, pero…

– Entonces déjeme en paz. Lo que hiciera no es asunto suyo.

– Permita que le recuerde que está en la única parte de la nave que es asunto mío. -Su voz era tan fría como educada.

Susana se mordió la lengua. No debía olvidar que Lenov era el responsable de los delfines. Al resto del personal, si bien el tanque no les estaba prohibido, tampoco se les alentaba a ir sin permiso. Un informe negativo del ruso y a Okedo podría ocurrírsele prohibirle la entrada. Era una eventualidad en la que Susana no podía ni pensar.

– De acuerdo, lo siento. Lamento haberle asustado, pero no era mi intención; mi marca está en diez minutos bajo el agua, así que…

– ¿Cómo ha dicho? ¿Diez minutos?

– Sí.

– Eso es imposible.

Susana se encogió de hombros.

– No para mí. ¿Puede tirarme el albornoz?

– Sí, claro.

Lenov tomó dicha prenda y notó algo sobre ella…

– ¿Me lo da?

– Cuidado que no se moje.

Lo arrojó. Susana sacó un brazo fuera del agua y lo atrapó en el aire. Se lo puso mientras trepaba hasta la pasarela.

Lenov miró al trasluz el diminuto objeto. Una cápsula.

– ¿Por qué ha cogido eso?

– ¿Y qué es eso} -El ruso sostuvo la cápsula entre índice y pulgar.

Esta vez Susana estuvo a punto de perder los estribos. Intentó arrebatársela a Lenov, que apartó la mano.

– ¿Qué es? -insistió.

– Es usted un… -Susana intentó contenerse-. Ha estado hurgando en mis ropas.

– No he hurgado en sus ropas. Estaba sobre sus ropas y no pude dejar de verlo.

Susana tendió su mano derecha.

– Devuélvamelo.

– De acuerdo. -Lenov obedeció-. Pero ¿de qué se trata?

– Un… preparado a base de algas -dijo Susana guardando la cápsula en un bolsillo del albornoz-. Vitaminas. Ahora, si me disculpa…

Lenov esperó hasta que Susana hubo abandonado el tanque y abrió su puño izquierdo. En él había un poco del polvillo blanco que contenía la cápsula.


Santificado sea Tú Nombre…

… Venga a nosotros Tú Reino…

Hágase Tú Voluntad…

… en la Tierra…

Era agradable rezar, consideró el padre Álvaro en la soledad de su camarote; dejar que la mente pisara los mismos caminos una y otra vez, dejando la realidad atrás como postes junto a la cuneta, trasformándola en algo intangible, casi anecdótico.

en el Cielo…

Estaba sentado en el borde de su litera, su cabeza descansando entre sus manos, su frente perlada por un sudor frío. Acababa de despertar…

La misma pesadilla de siempre.

El Exterminio… todos aquellos cadáveres amontonándose en las calles… cadáveres pequeños, hinchados, cadáveres de niños…

El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy… y perdona nuestras ofensas…

… así como…

Poco antes de la Tormenta de Positrones había visitado periódicamente Alto-Amu. Ser recibido por un enjambre de chiquillos, se había convertido en una agradable costumbre; los hijos de los colonos, que revoloteaban ruidosos en torno al aparato apenas se detenía.

Habían pasado cinco meses desde que descubriera aquella extraña planta cerca de aquel poblado. Fray Álvaro casi se había olvidado de ella. En realidad, nadie se había tomado la molestia de explicarle de qué se trataba. Cuando los expertos llegados desde Europa se hicieron cargo del asunto, él pasó a convertirse en un cero a la izquierda.

No le importaba en absoluto. Había descubierto algo mucho más precioso en aquel poblacho olvidado por Dios.

– Ayudadme con esto, venga -dijo el religioso dirigiéndose a la parte de atrás del ultraligero, cercado por la barahúnda de chavales.

El paquete cilindrico estaba envuelto por una lona y atado con cuerdas. Nerviosos, los muchachos le ayudaron a soltarlo.

Lo depositaron con cuidado sobre el suelo de arena y lo desenvolvieron. Contenía un grueso tubo de cobre de unos veinte centímetros de diámetro, y un juego de lentes.

– Id montándolo… Con cuidado. -Él ya les había enseñado a hacerlo.

Una de las niñas se acercó al religioso y le tendió un librito muy delgado, forrado cuidadosamente con papel de periódico. El franciscano la reconoció: Alexandra, una pequeña encantadora.

– ¿Lo has leído? -preguntó fray Álvaro, pasando con rapidez las páginas repletas de los ingenuos dibujos del aviador francés.

– Sí. Es fantástico -dijo la chiquilla, abriendo sus grandes ojos oscuros-. Me ha gustado mucho, hermano.

Fray Álvaro sonrió. El Principito había sido el primer libro que él había leído en su vida. Las imágenes de la serpiente abierta y la serpiente cerrada habían formado parte de su infancia.

– Quédatelo -dijo el franciscano devolviéndole el librito-, como mi regalo.

– ¿Qué?…, ¿de veras? Gracias.

– ¡Ya está, hermano! -gritaron a coro los chicos.

Fray Álvaro se acercó al telescopio que él mismo había construido, y comprobó que estaba perfectamente montado sobre su base. Sacó un pequeño ocular de un bolsillo y lo encajó en un orificio lateral. Después se dirigió al ultraligero y volvió con un grueso filtro de color verde.

– Hoy exploraremos el Sol -anunció mientras colocaba el filtro en la boca del telescopio-, la fuente de toda nuestra luz. Y los astrónomos siempre nos hemos dirigido hacia la luz… como las polillas. -Los niños rieron con escandalosa sinceridad-. Aja, ya está.

– ¿Podemos mirar ya?

– Podéis mirar. -Fray Álvaro se apartó a un lado para que los chiquillos pudieran ir acercándose al ocular-. La gran bola verde es el Sol. Todo el Sol. Y la mancha que se ve de este lado es algo más grande que la Tierra.

– ¿Todo eso es el Sol?

– Sí, nuestro Sol.

– Pero es de color verde…

– No, no. El Sol no es verde, pero lo ves verde por efecto del filtro. Sin él, el Sol, lastimaría vuestros ojos…

Los chavales se amontonaron, empujándose.

– Vamos, vamos, de uno en uno. A ver, ahora te toca a ti. Dejad que las chicas pasen primero, sed caballerosos.

Alexandra se inclinó sobre el ocular y exclamó: ¡Ohhh!

– Esas manchas oscuras que ves -le explicó el religioso acuclillándose junto a ella- son más grandes que el lago Aral, más grandes que toda la región de Ustyurt, más grandes que la Tierra entera.

– ¡Caray!

Álvaro pensaba que todo ser humano tenía algo dentro que le instaba a contemplar el Universo; no era algo que precisase meditación, simplemente les empujaba a desear comprender cómo funcionan las cosas. A comprender a Dios…

– La mancha que ves de mi lado es algo mayor que la Tierra; acaba de aparecer por efecto de la rotación…

– Gracias, hermano Álvaro.

– No me lo agradezcas a mí, Sandra, es tu Sol. Nuestro Sol. La única cosa que disfrutamos que es propiedad de todos.

En Italia solía llevar su telescopio por las calles montado sobre unas ruedas, y cuando un niño preguntaba ¿eso qué es? Respondía: Es un telescopio, ¿quieres mirar por él? Naturalmente que quería.

En una ocasión, escapó de noche del monasterio para, aprovechando que sus padres no estaban, montar su telescopio en casa de un chico.

Repitió esto varias veces, hasta que, finalmente, fue descubierto.

Fray Álvaro se estremeció. No quería recordar aquello; dolía como un nervio expuesto, al ser tocado por descuido. Era mejor encerrarlo en un rincón de su mente y tirar la llave…

Habían dicho cosas terribles de él… sus propios hermanos… Acusaciones nauseabundas. No quería recordar aquello…

El provincial le había dicho: Yo te creo, hermano. Creo en tu inocencia. Pero éste es también tu principal pecado, no es bueno mantenerse tan inocente en un mundo tan sucio como éste.

Después le destinaron a Alto-Amu. El lugar más remoto que lograron encontrar. Ignoraban el gran favor que le estaban haciendo.

Mirar el Universo es una cosa, comprenderlo es otra muy distinta.

Así como nosotros perdonamos a quienes nos ofenden…

Lenov golpeó con los nudillos la puerta del camarote de Susana.

– ¿Puedo pasar?

– Es mi turno de sueño, Lenov -respondió Susana desde el interior de su camarote-, ¿no puede regresar en otro momento?

– Es… importante.

– De acuerdo -respondió la mujer con tono de fastidio, y la puerta se abrió con un susurro neumático.

Susana estaba sentada sobre su litera, vestida con lo que parecía su uniforme habitual: pantalones cortos y camiseta. Había decorado las exiguas paredes con innumerables fotos de delfines y ballenas.

– Bonitas fotografías ¿Las ha hecho usted? -dijo el ruso acercándose.

– ¿Qué quiere? Tengo ganas de estar sola.

Lenov abrió los brazos.

– Siempre está sola.

– Ese es mi problema. ¿Ha venido ha decirme eso o está intentando ligar conmigo?

Lenov sonrió.

– Ni lo uno ni lo otro. En realidad, vengo a confesarle que no he jugado limpio con usted…

Se detuvo, esperando que Susana dijese algo; ella siguió contemplándole en silencio, con los brazos cruzados sobre el pecho. Lenov decidió continuar.

– Tomé una muestra del contenido de esa cápsula…

– ¿La… cápsula?

– … se la llevé al sargento Fernández, para que la analizara…

La etóloga estalló:

– Usted no tenía ningún derecho a…

– Por favor. -Alzó la palma de la mano-. En el tanque, sin duda que lo tengo. ¿Sabe lo que es? Qué tontería, claro que lo sabe. Un mejunje conocido como meta-éxtasis. Consulté la biblioteca de la nave: el meta-éxtasis es el nombre popular de una mezcla de drogas sintéticas. Usted se ha estado metiendo bajo el agua, en mi tanque, con esa droga corriendo por sus venas. Me decepciona usted, Susana.

Susana sonrió con sarcasmo.

– ¿No lo sabía? Ésa es mi especialidad: decepcionar. Siempre lo consigo. Sólo es cuestión de tiempo.

– Pero… no lo entiendo, ¿por qué hace algo así? -Deje de comportarse conmigo de esa forma tan paternalista. Usted no se parece en nada a mi padre.

Apenas lo hubo dicho, Susana comprendió que esto no era cierto. En realidad, Lenov sí se parecía a su padre; tenía el mismo aire de suficiencia, la misma actitud de héroe varonil capaz de controlar cualquier situación. Y el mismo inevitable atractivo.

– Creía que era usted ecologista -dijo él con tono de reproche-; que amaba lo natural, todo eso…

Susana tenía dos opciones; o lo expulsaba de su camarote con cajas destempladas (en cuyo caso él iría al momento a hablar con Okedo), o intentaba ser razonable. Decidió la segunda.

– ¿Cómo consigue comunicarse con los delfines? -preguntó.

– ¿Qué? -Lenov la miró confuso. Bien.

– Usted trabaja con delfines; habla con ellos, ¿cómo?

– Mediante un programa de ordenador, obviamente.

– Un traductor.

– Sí.

– ¿Y sabe quién descifró su lenguaje?

– Usted. Pero…

Susana tomó aliento.

– El ordenador tan sólo puede darle una traducción en los casos más sencillos. Su lenguaje es holístico.

– ¿Holoqué?

– Holístico. El todo es más que la suma de las partes, ¿comprende?

A Lenov, la expresión le recordaba a holografía. Asintió con la cabeza.

– No hay sustantivos, adjetivos, verbos, todo eso. La orientación del cuerpo del que habla, altera el significado del mensaje. No es lineal. Es como… un cuadro. Debe verse como un todo, no descomponerlo en partes. Consta de una trama de sucesos en el espacio-tiempo y sus ligaduras causales, formando… ¿cómo decirlo? Espere.

Escribió algo en una libreta y le mostró el resultado.

– Esto es una pálida imitación de lo que sería, escrito, el lenguaje de los delfines.

El ruso leyó:


adentro en que se odian dos colores

el tablero en su severo ámbito hasta

el alba mágicos fulgores

las formasen su grave rincón

los jugadores las lentas piezas

rigen irradian los demora

torre caballo alfil reina rey

homérica ligero oblicuo armada postrero

y peones agresores


– No entiendo nada -dijo confuso-. Trata sobre el ajedrez, eso seguro. Jugadores, tablero, las piezas, dos colores que se odian. Y esa línea final… Me rindo. ¿Qué es?

– Las dos primeras cuartetas de un soneto de Jorge Luis Borges:


En su grave rincón, los jugadores

rigen las lentas piezas. El tablero

los demora hasta el alba, en su severo

ámbito en que se odian dos colores.»


«Adentro irradian mágicos fulgores

las formas: torre homérica, ligero

caballo, armada reina, rey postrero,

oblicuo alfil y peones agresores…


Lenov movió la cabeza abstraído; contempló el papel mientras Susana pensaba en el soneto. Parecía singularmente adecuado para la situación que vivían.

Como en el ajedrez, todos eran peones. La mano del jugador gobernaba su destino. Y Dios mueve al jugador.

¿Qué dios detrás de Dios empezó la trama?

Lenov seguía examinando la hoja.

– Intente imaginar qué pasaría si nuestro lenguaje fuera el equivalente sonoro del dibujo.

– Entiendo lo que quiere decir…

Lenov miró a la mujer con admiración. ¡Mierda!, ella hablaba con los delfines sin ningún tipo de ayuda, excepto aquel silbato.

– Los sentidos humanos son… poco adecuados. En ocasiones no son lo bastante poderosos, en otras resultan poco sutiles.

– ¿Quiere decirme que necesita una droga para hablar con los delfines?

– Un fármaco que me ayuda a hablar con los delfines -rectificó ella, sentándose al borde de la litera-. Verá, cuando comprendí mis limitaciones sensoriales, intenté superarlas. Al principio tenía ideas muy románticas. Me interesé por lo oriental, la meditación, el desarrollo interior, todo eso. Había oído hablar de yoguis que podían permanecer enterrados durante horas… ¡Era justamente lo que necesitaba!

– ¿Y…?

– En su mayor parte, mentira. Falso, supercherías. Trucos de salón para convencer a unos cuantos crédulos… Créame, Lenov, sólo la Ciencia ha dado respuestas verdaderas a la Humanidad.

»Así que, entre el Ki y la Química, tuve que conformarme con la Química.

– Sigue pareciéndome peligroso.

– Lo es, para alguien que sólo busque paraísos artificiales; pero yo lo uso según prescripción médica. Me someto a chequeos regulares… Con su ayuda he logrado descender al fondo del Océano, y hablar con los delfines en su medio y con su lenguaje. No corro ningún peligro en su querido tanque.

Lenov lo pensó un momento. Después asintió lentamente.

– De acuerdo, aceptaré su palabra sobre eso…

– Gracias. -Susana le sonrió. Y por mí puedes irte al infierno.

Загрузка...