TRATADO DE DOLS

Desde este tratado nos proponemos desarrollar la tesis de la probable pertenencia de la elegida al clan de la loba.

Nuestra tradición, alojada ya en el inconsciente colectivo, es rica en alusiones a la supuesta perversidad y agresividad del lobo, y consecuentemente de la loba. A menudo ha sido considerado como una «criatura de las tinieblas», incluso vinculada al demonio.

No es de extrañar que un depredador como el lobo, único capaz de hacernos frente en la naturaleza que nos rodea, y que actúa de forma organizaba y efectiva, despierte los ancestrales miedos a ser cazado. Sin embargo, en la milenaria pugna entre lobo y hombre, las agresiones del lobo frente a las nuestras son infinitamente menores. La prueba es la actual situación de su especie.

Los mitos de Rómulo y Remo o el de Gárgoris y Habis presentan situaciones similares, en las que cachorros humanos son amamantados por lobas. Los indios norteamericanos ven en el lobo un honorable competidor, al que respetan y admiran. El ideograma chino para representar al lobo significa literalmente «perro distinguido», tal vez por el aspecto rasgado de sus ojos.


El lobo constituye uno de los motivos animales más representados en vasos, urnas y platos ceremoniales de los antiguos iberos, casi siempre reflejando el carácter infernal de este animal (ojos ligeramente rascados, orejas puntiagudas, belfos distendidos dejando ver los dientes triangulares y los colmillos). La vinculación del lobo a las creencias de ultratumba se halla atestiguada en toda el área mediterránea. Hubo zonas de la España prerromana en que el lobo era representado como animal totémico en monedas, sustituido más tarde por la loba romana. Igualmente, el mito de la licantropía ha formado parte desde antiguo de nuestro acervo cultural. El hombre-lobo figura en multitud de dichos y leyendas y con diversos nombres, sobre todo en el área occidental de la Península.

Teniendoen cuenta dichos precedentes, ubiquemos la posible zona geográfica en la que según Om crecerá la elegida y el clan que le infundirá su saber. Desde estas páginas descartaré la posibilidad de que se trate de los Alpes ni los Apeninos, y optaré por defender la teoría de Rivana sobre los Pirineos. Demostraré igualmente el mayor número de posibilidades de que la elegida pertenezca al clan de la loba ante las hipótesis no descartadas hasta el momento de que fuera del clan de la osa o la zorra.


Загрузка...