Prologo

Poul William Anderson nace el 25 de noviembre de 1926. El hecho de ser hijo de un ingeniero y una bibliotecaria, puede haber influido en su posterior afición por las letras y las estructuras tecnológicas, aplicadas a sus imperios galácticos de ficción. Su primera aparición profesional data de marzo de 1947 cuando, en colaboración con F. N. Waldrop, publica en el Astounding el relato Los hijos del mañana. La crítica y los lectores americanos valoran más sus narraciones cortas, otorgándosele repetidamente numerosos premios por este motivo, por ejemplo: La reina del aire y las tinieblas (1971) y Canto de cabra (1972) reciben los Hugo y Nébula en los años: 1972 y 1973, respectivamente. El viaje más largo (1960) y No hay tregua con los reyes (1963) son premiados con el Hugo al mejor relato en los años 1961 y 1964.

Poul Anderson se encuadra en un principio dentro de los autores del —Space Opera— clásico —imperios, guerras estelares, cuerpos de élite, héroes, supervillanos, monstruos, robots, chica en peligro, demiurgos, happy end— y la —Conquista del Espacio— (Night Piece, 1950), aunque el desarrollo de su obra encuadra la —Hard SF— —nuevas tecnologías, extrapolación, geografías imaginarias— y el — Time Opera—, como es el caso de su novela de aventuras temporales The Corridors of Time (1958). Su Ciencia Ficción más social y antropológica puede ser representada por Carne compartida (1968), premio Hugo 1969 a la mejor novela corta.

Sus obras de Fantasía constituyen la faceta más desconocida de su narrativa. La escasa producción en este campo hace que editores y lectores le asocien fundamentalmente como autor de Ciencia Ficción. Sin embargo, su amor secreto es la aventura mítica de Fantasía. Este hecho es avalado en su paso por diferentes asociaciones como La Legión Hyboria, el club S.A.G.A. —junto a Lin Cárter, L. Sprague de Camp, John Jakes, Fritz Leiber, Michael Moorcock, Andre Norton y Jack Vance— y la formación con su familia de La Sociedad del Anacronismo Creativo—, interesada en la cultura medieval, y donde figura con el sobrenombre de Sir Béla de Eastmarch. Reflejo de esta afición es Tres corazones y tres leones (1953), una novela de Épica Fantástica— que plantea un mundo paralelo, donde Holger Carlson, pacífico ingeniero, se transforma en el campeón carolingio Holger Danske que lucha contra las huestes de Caos para defenderá la humanidad. Moorcock es deudor de esta obra en sus posteriores ciclos sobre el multiuniverso. Otra de las narraciones a destacar de Anderson es The Broken Sword (1954), donde entra en el País de la Hadas con Scafloc, un niño criado por los Elfos. El héroe se humaniza, encontrando la derrota, el miedo y el amor. Se trata de un viaje trágico de aventura y muerte. Esta obra aparece publicada casi simultáneamente al primer volumen de El señor de los anillos de J. R. R. Tolkien. En Hrolf Kraki’s Saga (1973) recupera el escritor su ascendencia danesa para reinventar un pasado mítico. Por último, en La tempestad de una noche de verano (1974) –de próxima aparición en Ícaro— nos relata la interferencia entre una Inglaterra en plena revolución industrial y un universo paralelo, donde los personajes de Shakespeare existen de verdad y quieren subvertir el mundo con su magia e irracionalismo.

Poul Anderson puede equipararse a grandes autores de Literatura Fantástica como E. R. Edison, Fletcher Pratt, C. S. Lewis y Tolkien.


ALBERTO SANTOS CASTILLO

Julio 1990

Загрузка...