VERNOR VlNGE nació el año 1944 en Waukesha (Wisconsin) y creció en Okemos (Michigan). Ha obtenido un doctorado en matemáticas por la University of California, San Diego (UCSD) y, en la actualidad, es profesor asociado del Departamento de Matemáticas de la San Diego State University (SDSU). Sus intereses académicos se centran en la informática y, más concretamente, en los sistemas operativos y los sistemas distribuidos.

Viejo aficionado a la ciencia ficción, confiesa haber leído a Hemlein a los siete años y haber escrito como aficionado durante doce años, hasta su primera venta lograda cuando aún era estudiante en Michigan. Su primer relato, publicado en 1965, se titulaba «Apartness» y apareció en la revista inglesa NEW WORLDS editada por Michael Moorcock. Posteriormente «Bookworm Run» apareció en marzo de 1966 en ANALOG donde ha ido publicando la mayor parte de su escasa pero interesante obra.

Su actividad profesional como científico le deja escaso tiempo para escribir, pero su apellido es famoso gracias a su exesposa joan D. Vinge a quien inició en el género. Quizá por ello la obra propia de Vernor Vinge ha sido poco conocida hasta ahora pese a su indudable calidad e interés. Vernor utiliza la ciencia como base y soporte de su narrativa y por ello ha sido etiquetado como un autor de ciencia ficción «hard», aunque su obra se orienta más claramente a profundizar en el proceso mental de los seres humanos, estudiando lo que puede ocurrir cuando la gente se enfrenta a acontecimientos inusuales.

Pese a su escasa producción, ha sido varias veces nominado para los premios mayores de la ciencia ficción tanto en novela como en relatos y novela corta. Sus novelas incluyen GRIMM'S WORLD (1969), THE WlTLING (1976) y la serie de las «burbujas» iniciada con LA GUERRA DE LA PAZ (1984, NOVA ciencia ficción, número 8) que fue finalista al premio Hugo de 1985 y su brillante continuación NAUFRAGIO EN EL TIEMPO REAL (1986, NOVA ciencia ficción, número 11) que fue también finalista del premio Hugo de 1987 y, al final, se alzó con el Premio Prometheus entregado en la CactusCon, la Convención Norteamericana de 1987.

La novela corta True Names (1981) fue nominada para los premios Hugo y Nébula y, más recientemente, también fue finalista del premio Hugo su relato The Barbarían Princess (1986). La mayoría de sus narraciones breves se han recogido finalmente en la antología True Names and Other Dangers (1987).

Finalmente, con su novela más reciente, UN FUEGO SOBRE EL ABISMO (1992), obtuvo el premio Hugo de 1993.

Загрузка...